Guadalen

 

(vista aerea)

Tipo de zona

Este pantano embalsa las aguas del Guadalen que es un río que se une al Guarrizas (La Fernandina) y termina como afluente del Guadalquivir por su margen derecha cerca de Mengibar. Prácticamente esta rodeado de olivar y algún que otro campo de cereal. En la margen derecha las orillas son extensas playas en muchas zonas mientras que la margen izquierda parece más abrupta. En nivel del es bastante irregular, pasando de estar lleno completamente a quedar muy bajo. Su capacidad es de 168 HM3.

Situación y Accesos

La forma más fácil de llegar es desde Linares y también desde La Carolina y Ubeda. Si se hace desde Linares se hace por la C-3210 y a la altura del poblado de Guadalen hay que tomar una carretera estrecha pero asfaltada que nos puede conducir a diferentes puntos de este embalse. Desde Ubeda y La Carolina se hace a través de la C-3217 que se conoce en la actualidad como A-301, es la misma que sirve para acceder a La Fernandina desde Madrid.

Descripción de la Zona

Se trata de una zona eminentemente ciprinicola, esto no quiere decir que no haya blacbas y barbos, simplemente que la especie reina es la carpa y ha sido escenario de muchos concursos de pesca. Esta especie se puede pescar casi por todo el pantano, mientras que el blacbas esta más localizado en zonas más abruptas pero no es muy abundante. En la margen derecha se forma una gran playa en una amplia cola que es ideal para la pesca de carpa con sedal pesado por su escasa profundidad, por sus espacios abiertos que permiten lanzado sin dificultad y apartado de la orilla y porque aquí se reúnen las carpas para comer en su fondo removiendo el fango (ver foto aerea).

Comentario personal

Es un pantano de carpas, tanto a sedal pesado como en competición. Para su pesca andando por erilla en las playas se recomienda un calzado que soporte el barro sobre todo cuando el nivel comienza a descender.

Permisos, alojamientos, teléfonos y direcciones de contacto.

Para obtener el permiso de pesca en Andalucía es necesario haber sacado dos licencias entre el año 1.991 y el 1.995 en cualquier otra comunidad autónoma de España; o bien haber superado un examen en la Dirección Provincial de Medio Ambiente; o bien haber realizado uno de los cursos organizados por las sociedades colaboradas de pesca.

Si reunimos una de esas tres condiciones sólo hay que acercarse a una sucursal de la Caja Rural y pagar la correspondiente tasa, llevando una fotocopia del DNI y el justificante de que se reúnen las condiciones exigidas por Medio Ambiente.

El alojamiento tiene una importante oferta tanto en La Carolina como en Linares.

 

Imágenes

Fotografía n.º 1.- Esta es una de las mejores colas de este pantano para la pesca con sedal pesado, amplia playa, pocos árboles detrás y escasa profundidad.
Fotografía n.º 2.- En algunas zonas el desnivel es tan tenue que permite la pesca muy próxima a la orilla ya que las carpas comen a varios metros de ella. Obsérvese que el pescador deja el sol a su izquierda para evitar los molestos reflejos del sol.
Fotografía n.º 3.- La misma cola de la foto anterior, puede apreciarse que durante muchos metros se mantiene la escasa profundidad y que es mas un gran charco que un pantano, no obstante el vadeo es casi imposible ya que quedaríamos atorados en el barro limoso.
Fotografía n.º 4.- Vista general que permite hacernos una idea de la amplitud de colas de escasa profundidad que forman playas.
Fotografía n.º 5.- Al fondo el pueblo de Vilches que domina desde su altura este pantano y el de La Fernandina que esta al otro lado de la cuerda que corona esta localidad.
Fotografía n.º 6.- Esta carpa es una perita en dulce, mira hacia nosotros y esta comiendo muy entretenida en el fondo. Lo mejor es lanzar la ninfa a nuestra izquierda, a la altura de su cola por su margen derecho y dejar que el sedal pesado la arrastre por delante de su boca. En cuanto veamos el movimiento de tomarla hay que clavar, ceder un metro o metro y medio de línea suavemente y para evitar que se marche a las ramas del fondo, ya que los peces suelen tirar en sentido contrario al que nosotros tiramos, desplazarnos rápidamente a derecha o izquierda para darle salida hacia las aguas abiertas del pantano.
Fotografía n.º 7.- La abundancia de carpas hace que la comida escasee y que estas sean todas prácticamente del mismo tamaño, entre 30 y 40 cm. Además muchas de ellas presentan lesiones infectadas causadas por rozarse contra los fondos y parasitadas a causa de sus escasas defensas.