Rumblar |
Tipo de zona
El Rumblar es otro de los afluentes del Guadalquivir por su margen derecha en la provincia de Jaén. Afluentes que aportan aguas suficientes y hacen que este responda a los orígenes de su nombre hasta que en Ecija recibe el Genil. Es un pantano típico de Sierra Morena como el Jandula y con una capacidad de 126 HM3. Abastece de agua a varias poblaciones de la cuenca del Guadalquivir alto como Andujar, Marmolejo, Villanueva de la Reina y su nivel cambia constantemente a pesar de tener la mayoría de sus orillas escarpadas.
Situación y Accesos
Se llega a el de manera muy fácil, desviándose a la localidad de Baños de la Encina desde la Autovía de Andalucía, muy cerca de donde esta se divide en dos para dirigirse a Córdoba y a Jaén. Una vez que se llega al pueblo de Baños habrá que elegir si se opta por la margen derecha del pantano por que nos tomaremos una indicación de presa para cruzarla o por la margen izquierda. Para llegar a esta se puede pasar el pueblo y bajar a una zona recreativa o tomar un carril a la derecha justo antes de llegar a la localidad.
Descripción de la Zona
Esta totalmente
rodeado como otros pantanos de Sierra Morena por un bosque mediterráneo
y plantas arbustivas como jaras, lentiscos, etc. Y como en todos ellos suele
haber siempre brisas y vientos moderados salvo cuando están bajo un anticiclón
que la lámina de agua queda totalmente quieta pero bajo temperaturas
muy altas.
Comentario personal
Es un pantano de blacbas y barbos fundamentalmente, pero también se encuentran carpas, gambusias y raramente bogas. Los días de brisa suave pero que riza el agua son ideales para tentar los barbos con sedal pesado existiendo ejemplares de muy buena talla. Aparte de las ninfas van muy bien como secas los tricopteros de pelo de ciervo, las hormigas aladas y las moscas llamativas. El inconveniente es el difícil acceso a pie y sus orillas inclinadas y llenas de piedras de pizarras que hacen el caminar difícil e inestable.
Permisos, alojamientos, teléfonos y direcciones de contacto.
Para obtener el permiso de pesca en Andalucía es necesario haber sacado dos licencias entre el año 1.991 y el 1.995 en cualquier otra comunidad autónoma de España; o bien haber superado un examen en la Dirección Provincial de Medio Ambiente; o bien haber realizado uno de los cursos organizados por las sociedades colaboradas de pesca.
Si reunimos una de esas tres condiciones sólo hay que acercarse a una sucursal de la Caja Rural y pagar la correspondiente tasa, llevando una fotocopia del DNI y el justificante de que se reúnen las condiciones exigidas por Medio Ambiente.
El alojamiento tiene una amplia oferta en Bailen y Linares.