Rio Borosa (Charco de la Cuna)

Coto Intensivo de arcoiris

 

Tipo de zona

Este río que es afluente del Guadalquivir por su lado derecho y en su ultimo tramo se ha creado un coto intensivo de arco iris, no es el mejor lugar para este tipo de coto ya que se desperdicia un tramo muy interesante de este pequeño y a la vez gran río.

Discurre entre una garganta, ya menos profunda antes de su desembocadura, labrada por el río sobre la tierra calcarea de la Sierra de Cazorla. El río es acompañado en su orilla derecha por una pista forestal solo transitable a pie, pero comoda ya que la subida no es pronunciada.

La vegetación se basa en el pino y matorral bajo junto a arbustos de orilla en los que vive una fauna rica incluida la nutria.

Situación y Accesos

El aparcamiento mas próximo esta en la piscifactoria del Borosa. Se llega a él desde Ubeda por la A-315 que nos lleva hasta Peal de Becerro donde tomaremos la A-315 que conduce a Cazorla y que atravesando el Puerto de Las Palomas (1290 metros) recorre el curso del río Guadalquivir hasta el Pantano del Tranco. Por donde tambien se puede entrar desde Villanueva del Arzobispo por la H-7048 y luego tomar río arriba por la citada A-319. En el edificio denominado La Torre del Vinagre hay que tomar una pista forestal que atraviesa el guadalquivir y lleva hasta la piscifactoria antes citada.

Luego solo queda caminar unos metros para encontrar la parte baja de este coto.

Descripción de la Zona

Como ya se ha comentado la zona es un paraje de pinos con vegetación en sus orillas de arbustos y que presenta el inconvenienbte de que es muy transitada por excursionistas que en ciertos momentos llegan a ser molestos para el pescador y que le quitan parte de su encanto a la pesca que se desarrolla en un medio natural y apartado pero muy visitado. Ademas de las arco iris que se sueltan todos los viernes (o casi todos) hay tambien alguna truchita común que por supuesto se debe devolver al agua inmediatamente, ya que solo se permite la captura de 10 arcoiris por pescador.

Comentario personal

Es un coto que no debería de existir ya que por el entorno y tipo de río podría ser un excelente S/M de comunes, pero la administracion ve esto de otra forma y ha creado un muy artificial coto intensivo. Presenta varios problemas, alguno de ellos propios de esta clase de cotos, las truchas tras la suelta se concentran en determinadas zonas y si no se madruga puede ser que cuando llegues tengas que pescar en los sitios menos favorecidos si buscas tranquilidad. Si lo que se pretende es hacer el cupo habra que codearse con los otros pescadores en esas pozas resultando molesta la pesca en estas condiciones. Tambien se da la situacion de que algún dia no suelten y te encuentres el rio muy pobre de trucha por no decir vacio. Otro problema es que esta cerrado en navidad. Y por ultimo la corte de curiosos excursionistas que acompañas desde la pista forestal. En resumen, si eres pescador de intensivos y hay truchas pasaras un buen día.

Permisos, alojamientos, teléfonos y direcciones de contacto.

Para obtener el permiso de pesca en Andalucía es necesario haber sacado dos licencias entre el año 1.991 y el 1.995 en cualquier otra comunidad autónoma de España; o bien haber superado un examen en la Dirección Provincial de Medio Ambiente; o bien haber realizado uno de los cursos organizados por las sociedades colaboradas de pesca.

Si reunimos una de esas tres condiciones sólo hay que acercarse a una sucursal de la Caja Rural y pagar la correspondiente tasa, llevando una fotocopia del DNI y el justificante de que se reúnen las condiciones exigidas por Medio Ambiente.

El alojamiento tiene una importante oferta hotelera a lo largo de la A-319 a su paso por el Parque de Cazorla. Se pueden obtener los permisos en la Oficina de la Agencia de Medio Ambiente en Cazorla de forma directa o llamando por telefono al 953720125 y enviando la licencia, el DNI y el resguardo del pago por giro por fax (953710019). En unos dias recibes los permisos por correo en casa.

 

Imágenes

Fotografía n.º 1.- Aparcamiento de la piscifactoria, justo detras estan sus instalaciones. Para encontrar sitio en época estival y los fines de semana soleados y de "puente" hay que madrugar. O de lo contrario hay que buscar aparcamiento en zonas más alejadas.
Fotografía n.º 2.- Aqui comienza el coto en sentido ascendente, es el que llevaremos por la pista, a unos 150 metros del aparcamiento. Es una zona pobre de trucha arcoiris, pero se puiede sacar en ella alguna común pequeña.
Fotografía n.º 3.- La siguiente zona corresponde a unos estratos erosionados por el río muy semejante a la anterior pero donde empiezan a verse las arcoiris.
Fotografía n.º 4.- Esta es la primera poza de interes, en los dias próximos a la suelta las arcoiris se concentran aqui en abundancia, si se quiere pescarn en el habra que madrugar pues llegan a juntarse en él hasta media docena de pescadores por sus grandes posibilidades.
Fotografía n.º 5.- La zona alta es la más visitada por los pescadores y donde se obtiene capturas con más facilidad.

Fotografía n.º 6.- Otra parte del coto, proxima a su limite superior. Concretamente esta a unos 150 metros y que es otra de las zonas de elección para la pesca.

Fotografía n.º 7.- Limite superior del coto y desembocadura del arroyo de las Truchas, a partir de aqui comienza el Borosa S/M en su limite inferior. En esta desembocadura hay una profunda poza donde se concentran las truchas y los pescadores. Esta poza y la correspondiente a la fotografia nº 4 tal vez sean las dos zonas de mayores posibilidades del coto.