Tipo de zona

Tramo del Río Jandula, afluente del Guadalquivir por su margen derecha entre los términos municipales de Marmolejo y Andújar, situado inmediatamente por debajo de la presa de El Encinarejo. La zona se caracteriza por el bosque mediterráneo con orillas pobladas de bosque de rivera. El río mantiene un caudal mas bien bajo a lo largo de todo el año a excepción de los momentos de mayor demanda eléctrica que es cuando sube por las sueltas del Encinarejo. Es decir, es un río regulado.

Situación y Accesos

Situado en el margen sudeste del Parque Nacional "Sierra de Andújar", se llega a él desde cualquier punto de España a través de la carretera Nacional IV, tomando la salida "Andújar Este" en el kilómetro 321.

Desde ese punto se debe tomar la carretera J-5010, que lleva a Puertollano a través de toda Sierra Morena y que pasa por el Santuario de la Virgen de la Cabeza (destino indicado en la salida de la autovía). En el km 20, y nada mas pasar el puente sobre el río Jándula (conocido como Puente de Hierro), a la derecha tomamos una pista forestal de tierra que transita a lo largo de este río por su margen derecha. El tramo al que nos referimos va desde el puente de hierro hasta la presa. Después de 3 km llegaremos a la presa.

Descripción de la Zona

La zona que va desde la presa del Encinarejo río abajo hasta el Puente de Hierro se puede dividir a su vez en tres partes, la primera pegada a la presa es ideal para el blacbas, las bogas y los barbos. En este primer tramo se pueden observar ocasionalmente nutrias y linces en la orilla izquierda. La zona del medio es menos concurrida ya que tiene accesos difíciles y el río es mas profundo. Por ultimo hay un kilómetro de orilla derecha que en periodos de no suelta se puede vadear y que en otros tiempos fue un intensivo de arcoiris. El problema de esta ultima zona es que solo en días particulares y en época no estival es cuando se puede pescar en ella ya que es muy concurrida por excursionistas y acampadas.

El río permite pascar utilizando diferentes técnicas, ciprinidos inglesa, blacbas a lance y todos en general con sedal pesado. No obstante cuando se suelta solo se puede intentar la pesca de ciprinidos como barbos y bogas.

Comentario personal

Tramo muy indicado para pescar con los niños y pasar un día de campo toda la familia. El tramo bajo esta acondicionado con mobiliario y barbacoas de granito.

Permisos, alojamientos, teléfonos y direcciones de contacto.

Para obtener el permiso de pesca en Andalucía es necesario haber sacado dos licencias entre el año 1.991 y el 1.995 en cualquier otra comunidad autónoma de España; o bien haber superado un examen en la Dirección Provincial de Medio Ambiente; o bien haber realizado uno de los cursos organizados por las sociedades colaboradas de pesca.

 

Imágenes

Fotografía n.º 1.- Bajo la presa del pantano del Encinarejo hay una poza muy visitada por pescadores de ciprinidos, siendo el barbo el mas numeroso. Incluso con ninfa, un indicador de picada y con asticot en el anzuelo se puede sacar con una caña de sedal pesado, no es una forma muy ortodoxa pero da resultado.
Fotografía n.º 2.- Algo mas abajo y mientras que no suelte el pantano se pueden pescar tanto blacbas como barbos a lance los primeros y con sedal pesado las dos especies. Aquí la técnica preferida del barbo es la seca. Va muy bien un anzuelo del 14 con cercos grises, cuerpo de seda naranja y un palmer de grizzly. Así como las hormigas y tricopteros de pelo de ciervo.
Fotografía n.º 3.- Mas abajo el río se remansa y es una excelente zona de blacbas a lance y si se busca el sitio adecuado parta poder lanzar intentarlo con el sedal pesado, hay mucho blacbas cuarterón, pero no debemos dejar pasar los grandes que abundan por allí. Con el lance ligero va muy bien la lombriz de vinilo e incluso las cucharillas.
Fotografía n.º 4.- En el tramo medio y ya próximos al Puente de Hierro de la entrada a la zona lo ideal son los barbos con ninfa y seca cuando penetran en las zonas recién encharcadas por la suelta del pantano, el tramo es vadeable.
Fotografía n.º 5.- Otra zona muy parecida a la anterior, pero que tiene el inconveniente de ser muy visitada por excursionista y bañistas que llegaran a arruinar nuestro día de pesca entre curiosos y comentarios.
Fotografía n.º 6.- Esta es un trozo de río que queda inundado en las sueltas del pantano del Encinarejo, aquí se reúne los barbos para comer y sacar de entre los fondos aquellos insectos que no pudieron huir de la inundación o que simplemente se enterraron para sobrevivir.
Fotografía n.º 7.- El problema para la pesca con sedal pesado no es otro que desde orilla resulta casi imposible a causa de la arboleda de río, así que solo queda vadear y ya sabemos que el vadeo espanta con mas facilidad a los peces.