Rio Jandula (La Ropera) |
Tipo de zona
Este río que es afluente del Guadalquivir por su lado derecho divide en la provincia de Jaén los terminos municipales de Andújar y Marmolejo. Cerca de su desembocadura, junto al poblado de conolización llamado La Ropera, hay una represa que se utilizo para retener el agua y captarla para el abastecimiento publico de los dos municipios anteriores. Esta represa esta hoy abandonada asi como los edificios que albergaban los motores, depósitos y depuradoras. No obstante se sigue embalsando una pequeña cantidad de agua por esta represa conocida popularmente como el "muro". Aguas arriba el rio entra en una zona encajonada entre cortantes de pizarra que en las orillas de menor corriente de sus meandros presenta playas.
Situación y Accesos
Para llegar haste el "muro" se debe de salir de Andújar por el camino del cementerio y tomando nada mas inicado este la carretera de La Ropera que sale a la izquierda junto a una gasolinera. A los pocos kilometros y antes de llegar a La Ropera se debe de girara la derecha por un carril de estado regular y que se conoce como el de Mencali o el del antiguo vertedero de basuras. Este carril nos llevara hasta el puente romano de La Ropera por el que cruzaremos el rio y donde deberemos dejar el coche a la otra orilla para acceder al "malecon" andando a treves de un estacar de olivas.
Descripción de la Zona
El río esta rodeado por fincas ganaderas y aprovechadas para la caza, hay varias zona diferenciadas y muy apropiadas para diferentes tipos de pesca. La zona que va desde el puente a la desembocadura, muy concurrida por pescaodres de ciprinidos en su margen izquierda y en donde la dificultad estriba en la corriente existente durante las sueltas del pantano del Encinarejo que esta río arriba. Una segunda zona va desde el puente al "muro" rio arriba y que tambien es frecuentada por pescadores de ciprinidos a fondo. La tercera zona es el "malecon", apropiada para ir con lo pequeños por su seguridad y que se distraigan con las percasoles. Por ultimo esta la zona del "muro" hacia arriba que es la mas frecuentada por pescadores de blacbás.
Las especies con interés pesquero son el blacbás, la carpa, el barbo, la boga y para los pequeños la percasol.
Comentario personal
Desde el punto de visrta del mosquero es ideal para pescar carpas y barbos en las zonas del fondo, el inconveniente es la caminata y siempre que no esten soltando. Si hay suelta desde el Encinarejo la caminata se hace apropiada para los que tengan muchas ganas.
Permisos, alojamientos, teléfonos y direcciones de contacto.
Para obtener el permiso de pesca en Andalucía es necesario haber sacado dos licencias entre el año 1.991 y el 1.995 en cualquier otra comunidad autónoma de España; o bien haber superado un examen en la Dirección Provincial de Medio Ambiente; o bien haber realizado uno de los cursos organizados por las sociedades colaboradas de pesca.
Si reunimos una de esas tres condiciones sólo hay que acercarse a una sucursal de la Caja Rural y pagar la correspondiente tasa, llevando una fotocopia del DNI y el justificante de que se reúnen las condiciones exigidas por Medio Ambiente.
El alojamiento tiene una importante oferta en Andújar.